¿Alguna vez usted se preguntó cuál es el impacto ambiental del agua mineral?
El del agua mineral propiamente dicha, pareciera que ninguno; pero si se la comercializa, tenemos que agregar los impactos ambientales de su recolección, envasado, logística, distribución, publicidad, comercialización, recolección de los residuos generados, y tratamiento y disposición final de los mismos.
Hace varios años Valeria Mazza hizo una publicidad para "Villavicencio" cuya frase central era:
"Y vos, ¿ya empezaste a tomar tus 2 litros de Villavicencio de hoy?"
Esta publicidad aun se puede ver en:
http://www.youtube.com/watch?v=ih6JQsM_na8
Imagine que sólo el 1% de la población fuese inducida a tomar - y comprar - 2 litros de agua mineral por día.
En la Argentina eso serían unas 400.000 personas, es decir 800.000 litros de agua, o unas 800 toneladas de agua.
Si suponemos botellas de 2 litros, tendríamos 400.000 botellas, si cada botella pesa unos 25 gramos, son unas 10 toneladas de plástico, sin considerar el plástico extra para paletizarlas.
Si para transportar eso, usamos camiones de 30 toneladas de capacidad de carga, necesitamos unos 27 camiones para su transporte.
Supongamos que el agua es transportada en promedio unos 500 km (la distancia de Mendoza a Buenos Aires es el doble de eso; 1.090 km) hasta el centro de consumo. Con el viaje de ida y vuelta, son 1.000 km, por 27 camiones, son 27.000 km.
Si los camiones pueden hacer 100 km con 30 litros de combustible, para hacer los 27.000 km, necesitan unos 8.100 litros de combustible.
Al quemar 1 kg de combustible, se generan unos 2,4 kg de dióxido de carbono; 1 litro de diesel, pesa 832 gramos; de modo que un litro de diesel genera unos 2 kg de CO2. Entonces los 8.100 litros generarán 16.2 toneladas de CO2.
Si cada camión tiene 14 cubiertas, y viajan 27.000 km, las cubiertas ruedan 378.000 km. Si cada cubierta tiene una vida útil de 40.000 km, diariamente será necesario reemplazar en total unas 9,5 cubiertas. Una cubierta de camión pesa unos 55 kg nueva y unos 45 kg usada, De modo que diariamente el transporte generará 427 kg de cubiertas como basura y pulverizará 95 kg de cubiertas que quedan en el polvo del camino.
Resumiendo; los dos litros de agua mineral para 400.000 personas, insumen diariamente:
10 toneladas de plástico - para hacer las botellas.
27 camiones - para su transporte
8.100 litros de combustible - que se queman, generando humo, y entre otras cosas,
16.2 toneladas de dióxido de carbono – liberados a la atmósfera.
9,5 cubiertas - que se gastan y deben ser reemplazadas
427 kg de cubiertas - como residuos, y
95 kg de polvo de goma - que queda en el camino.
En este sencillo cálculo, no hemos tenido en cuenta el proceso de embotellado (energía, maquinarias, insumos), la publicidad ni la comercialización, ni cantidad de detalles del mantenimiento de los camiones.
Esta es entonces sólo una parte del impacto que se produce si sólo el 1% de la población siguiese este consejo publicitario. Si multiplicamos estos valores por 100, tendríamos el impresionante impacto que pretenden los publicistas de Villavicencio en la voz y la imagen de Valeria Mazza.
Por otro lado, pareciera que el impacto individual, es despreciable, sin embargo: por cada persona, los dos litros de agua diarios representan 25 gramos de plástico, 20 ml de combustible, 40 gramos de CO2, y algo más de un gramo de cubierta usada.
La próxima vez que estemos por tomar agua recordemos estos números, y evaluemos si es mejor tomar agua local, o el agua del manantial que nos promete la publicidad con las sugestivas imágenes de Valeria Mazza, la naturaleza, las plantas, las flores etc.
También es importante que tengamos este cálculo presente cuando vayamos a consumir cualquier tipo de mercadería que se ha producido a una gran distancia, sobre todo cuando puede ser reemplazada por productos locales.
Nota: El valor arbitrario que tomé del 1% de la población, lo elegí debido a que recientemente hubo en Argentina varios recitales de Roger Waters – 9 en total, para unos 410.000 espectadores, y me impresionó pensar que cerca del 1% de los argentinos habría asistido a este espectáculo.
(20 de Marzo de 2012.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario